Solicitar plaza en una universidad estadounidense es un proceso exigente y competitivo, especialmente para estudiantes internacionales. Aunque existen elementos comunes en la mayoría de procesos de admisión, cada universidad puede tener criterios específicos que varían en función de su nivel de selectividad, tipo de programa o área de estudio.
Las instituciones más prestigiosas suelen requerir un expediente más sólido y completo, mientras que otras pueden pedir elementos adicionales como portfolios creativos, audiciones u otros requisitos particulares.
Aquí te ofrecemos una guía completa sobre los requisitos más frecuentes y los aspectos clave para preparar una candidatura competitiva, siempre con la recomendación de revisar detalladamente las condiciones de cada universidad en particular.
No podemos garantizar la admisión a ninguna universidad específica, ya que las decisiones de las oficinas de admisiones dependen de múltiples variables a menudo impredecibles. Sin embargo, desde Access USA nos comprometemos a hacer todo lo posible para ayudarles a identificar y seleccionar las mejores opciones de estudio según sus criterios de búsqueda y a recomendar estrategias para optimizar sus posibilidades de acceso.

1. Expediente académico (GPA y equivalentes)
El núcleo del proceso de admisión es tu rendimiento académico durante la educación secundaria. En EE. UU., el GPA (Grade Point Average) se calcula sobre una escala de 4.0, pero si vienes de un sistema educativo diferente, las oficinas de admisiones convertirán tu expediente o aplicarán sus propios métodos de evaluación interna para valorar tu rendimiento.
Además, las universidades consideran no sólo las calificaciones, sino también el nivel de dificultad o rigor del programa cursado y el tipo de programa escogido, valorando especialmente asignaturas avanzadas o materias específicas relacionadas con la carrera que deseas estudiar. En algunos casos, se puede requerir una evaluación externa del expediente académico por parte de agencias especializadas.
2. Exámenes estandarizados: SAT, ACT y test-optional
Tradicionalmente, las universidades estadounidenses requerían los exámenes SAT o ACT para evaluar la preparación académica.
No obstante, muchas universidades han adoptado políticas test-optional, es decir, no es obligatorio presentar esas pruebas, aunque pueden fortalecer tu perfil si decides hacer el examen y los resultados se consideran competitivos para las universidades que hayas escogido.
Además, hay que tener en cuenta que en los últimos tiempos, algunas de las universidades más selectivas, han vuelto a exigir la presentación al SAT o ACT como parte de su proceso de selección.
3. Dominio del inglés (TOEFL, IELTS y alternativas)
Para estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés, es obligatorio demostrar un dominio suficiente del idioma a través de pruebas estandarizadas. Las más habituales son:
- TOEFL iBT: La puntuación requerida varía según la universidad, pero las más selectivas suelen exigir un mínimo de 70 puntos..
- IELTS: También depende de la institución, aunque una puntuación de 7.5 u 8 suele ser el mínimo en universidades altamente competitivas.
Además, muchas universidades hoy en día aceptan pruebas alternativas como Duolingo ó English Test, que han ganado popularidad por ser más accesibles, rápidos de programar, más económicos y se pueden realizar desde casa. Los requisitos de puntuación varían, por lo que es esencial consultar los mínimos exigidos por cada institución.
Algunas universidades eximen del requisito si el estudiante ha cursado el programa del IB en inglés o ha estudiado durante al menos dos años en un entorno académico completamente angloparlante.
4. Ensayos personales y cartas de recomendación
Más allá de los datos cuantitativos, las universidades valoran tu narrativa personal. Debes redactar un ensayo personal (Common App y suplementos) que muestre tus valores, inquietudes y motivación académica, así como posibles aportaciones en el campus.
También suelen requerirse 2 o 3 cartas de recomendación, preferentemente de profesores o tutores que te conozcan bien y de materias relacionadas con tus futuros estudios.
5. Actividades extracurriculares y perfil diferenciador
La admisión a universidades en EE. UU. va mucho más allá de las calificaciones. Las instituciones buscan estudiantes con intereses auténticos y una trayectoria personal que demuestre iniciativa, compromiso y liderazgo.
Las actividades extracurriculares —ya sea en arte, deporte, voluntariado, emprendimiento, investigación, participación en clubes o proyectos personales— permiten mostrar tu personalidad, tus valores y tu capacidad de contribuir activamente a la vida universitaria.
No se trata de acumular actividades, sino de tener un perfil coherente y bien desarrollado, con aportaciones reales en las áreas que más te apasionan.
6. Proceso de solicitud y tipos de admisión
En general, deberás presentarte vía Common Application, Coalition Application o directamente en la plataforma propia de la universidad. Las modalidades incluyen:
- Early Decision (ED): vinculante si eres aceptado.
- Early Action (EA): no vinculante, te notifican antes.
- Regular Decision (RD): plazo estándar en enero.
- Rolling Admissions: proceso continuo hasta completar plazas
7. Visado y requisitos legales para estudiantes internacionales
Una vez aceptado por una universidad estadounidense, el siguiente paso es obtener el visado F‑1, destinado a estudios académicos a tiempo completo. Para ello, es necesario estar matriculado en una institución acreditada dentro del SEVP (Student and Exchange Visitor Program) y demostrar que cuentas con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos de matrícula y manutención.
Además, este visado permite acceder al programa OPT (Optional Practical Training), que ofrece a los estudiantes internacionales la posibilidad de trabajar legalmente en EE. UU. hasta 12 meses después de finalizar sus estudios. En el caso de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), este periodo puede extenderse hasta 36 meses, lo que representa una excelente oportunidad para adquirir experiencia profesional en el país.
Es fundamental estar matriculado en una institución acreditada dentro del SEVP (Student and Exchange Visitor Program) y demostrar solvencia financiera para cubrir estudios y manutención.
8. Costes y financiación
Las tasas anuales para un grado en EE. UU. pueden variar entre 40 000 y 90 000 USD. Incluyen matrícula de estudios, tasas, alojamiento en residencia, plan de comidas. Varían mucho dependiendo del tipo de universidad, ubicación geográfica, tipo de estudios, etc.. Es coste bruto.
La mayoría de las universidades ofrecen ayudas institucionales y/o becas académicas que pueden reducir sustancialmente el coste.
El proceso de acceso a universidades en EE. UU. requiere una combinación de excelencia académica, capacidad de expresión personal, dominio del inglés y planificación financiera.
Desde España, es imprescindible anticiparse, documentar cada paso rigurosamente y buscar asesoramiento experto para presentar una candidatura competitiva y sólida.
En Access USA, nuestra misión es ayudar y a guiar a cada estudiante a tomar las mejores decisiones posibles basadas en su perfil académico y personal único y en sus prioridades, tras una investigación exhaustiva de las opciones disponibles. A continuación, les ayudamos a elaborar una solicitud convincente que les convierta en candidatos destacados en las universidades a las que han decidido presentar su solicitud.