Ayudamos a coordinar y preparar las visitas a los centros elegidos y las ciudades cercanas. Te orientamos en la preparación del viaje para sacar máximo provecho de ello, para dejar constancia de tu interés en los centros, preparar entrevistas, estancias de una o varias noches con alumnos, asistir a clases y conocer a profesores.
Las visitas presenciales son una de las mejores formas de entender si una universidad encaja contigo. A continuación encontrarás una guía clara para planificar tu recorrido por los campus, qué observar durante la visita y cómo preparar una entrevista informativa con Admisiones.

Por qué visitar los campus
- Percibirás el ambiente real del campus (clases, vida estudiantil, dinámicas).
- Podrás contrastar tus expectativas con la experiencia de estudiantes y profesorado.
- Obtendrás información directa de oficinas clave.
Cuándo es mejor ir
- Mejor momento: cuando hay clase (período lectivo). Es cuando realmente notarás la “vibe” del campus.
- Si no es posible en curso lectivo: organiza la visita en fechas con sesiones informativas y tours oficiales. Reserva siempre con antelación para asegurar disponibilidad.
Cómo organizar la visita (paso a paso)
- Revisa el calendario de la universidad y localiza sesiones informativas y campus tours.
- Si ya tienes un área de interés, intenta concertar una reunión con profesorado del departamento incluso con estudiantes de la carrera. Puedes solicitar ayuda a Admisiones o contactar tú mismo con un/a profesor/a explicando claramente tus intereses y objetivos.
- Comprueba si el departamento (p. ej. Ingeniería) ofrece sesiones específicas para futuros estudiantes.
- Pregunta si es posible asistir como oyente a una clase (muchas universidades lo permiten previa reserva a través de Admisiones).
- Valora si puedes pasar una noche en una residencia con estudiantes actuales. Es una forma excelente de conocer el perfil del alumnado y la vida social.
Qué observar durante el tour del campus
- Alojamiento: tipos de residencia y opciones a partir de segundo año.
- Comedor y alimentación: alternativas disponibles.
- Biblioteca y zonas de estudio.
- Laboratorios e instalaciones académicas.
- Instalaciones deportivas.
- Distribución del campus y transporte (interno y hacia la ciudad).
- Centro de estudiantes: clubes y actividades.
Tras el tour, explora por tu cuenta las áreas que no se cubrieron.
Oficinas y servicios que deberías visitar
- Oficina de Estudiantes Internacionales: preséntate y pregunta por sus servicios de apoyo.
- Centro de Carrera y Asesoramiento Académico: infórmate sobre servicios y funcionamiento (tutorías, orientación profesional, prácticas, etc.).
Conversa con estudiantes actuales
Lo ideal es hablar con alumnado sobre su experiencia: académica, social, asesoramiento, servicios de carrera. Si el curso está en marcha, Admisiones suele poder ayudarte a organizar estos encuentros. Si no, adopta un enfoque espontáneo durante la visita y lleva preparadas preguntas.
Preguntas útiles para estudiantes
- ¿Cómo describirías el ambiente académico y la carga de trabajo?
- ¿Qué tal es el acceso al profesorado y al asesoramiento?
- ¿Cómo es la vida social y qué clubs/actividades recomiendas?
- ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos?
Evalúa también el entorno
Toma nota de la ciudad o barrio, transporte público, restaurantes y comercios, opciones de ocio y naturaleza, y posibilidades de vivienda fuera del campus en cursos superiores.
Registra tus impresiones
Lleva un registro de lo que te gustó y lo que no, manteniendo una mente abierta. Consejo práctico: deja tus universidades favoritas para el final; así aplicarás lo aprendido en las visitas previas.
Visita a la Oficina de Admisiones
Pasa a presentarte. Si es posible, solicita una entrevista informativa con antelación y prepárala bien para:
- Aprender lo máximo posible de la universidad.
- Mostrar interés genuino y entrar en el radar como posible buen candidato/a.
Cómo preparar una entrevista informativa (no evaluativa)
Aunque no evalúa formalmente tu candidatura (aún no has aplicado), el personal de Admisiones puede guardar registro de tu conversación. Prepárate con tiempo:
Investiga antes
- Revisa a fondo la web de la universidad y, en especial, los departamentos que más te interesan.
- Anota preguntas que no queden resueltas en la web y que sean relevantes para ti (evita lo superficial).
Temas clave para tus preguntas
- Metodología docente y requisitos curriculares.
- Flexibilidad para elegir major.
- Relación con profesorado.
- Investigación y prácticas (internships).
- Resultados y empleo.
- Perfil del estudiante.
- Servicios para internacionales.
Ejemplos de preguntas para Admisiones
- ¿Cómo es un estudiante típico aquí?
- ¿Por qué los estudiantes eligen esta universidad?
- ¿Cómo suelen organizar su tiempo libre?
- ¿Cuáles son los departamentos más fuertes y por qué?
- ¿Cómo describirías al profesorado?
- ¿Qué les gusta más a los estudiantes? ¿Qué no?
- ¿Cuáles son los retos principales de la universidad en los próximos años?
Prepárate para hablar de ti
- ¿Cuáles son tus intereses?
- ¿Qué asignaturas se te dan mejor y por qué?
- ¿Qué crees que te gustaría estudiar y por qué?
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- Háblame de ti (presentación breve).
- Objetivos futuros (académicos y profesionales).
Ensaya respuestas claras, naturales y fieles a quién eres.
Checklist imprimible para la visita
- Has verificado que hay clase o, en su defecto, que hay sesiones y tours en tus fechas.
- Has reservado sesión informativa y tour.
- Has solicitado reunión con profesorado (si procede).
- Has preguntado por sesiones específicas de departamento (p. ej., Ingeniería).
- Has solicitado asistir a una clase como oyente (si es posible).
- Has consultado la opción de pernoctar en residencia.
- Tienes tu guión de preguntas para estudiantes y Admisiones.
- Visitar Oficinas de Estudiantes Internacionales y Carrera/Asesoramiento.
- Explorar comedor, biblioteca, laboratorios, deportes, clubes.
- Registrar impresiones (pros/contras) tras cada visita.
- Pasarás por Admisiones a presentarte.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio visitar durante el periodo lectivo?
No es obligatorio, pero sí recomendable para captar la vida real del campus. Si no es posible, acude en fechas con sesiones informativas y tours.
¿Puedo reunirme con el profesorado antes de aplicar?
En muchos casos sí, especialmente si explicas con claridad tus intereses y objetivos. Pide ayuda a Admisiones o contacta directamente con el departamento.
¿Se puede asistir como oyente a una clase?
Muchas universidades lo permiten con reserva previa a través de Admisiones.
¿Es posible alojarse una noche en una residencia estudiantil?
A veces sí, bajo solicitud y disponibilidad. Es una gran forma de conocer el perfil de estudiantes y la vida social.
¿Qué oficinas debo visitar sí o sí?
Admisiones, Estudiantes Internacionales y Carrera/Asesoramiento Académico.
¿Quieres planificar una ruta de visitas por universidades de EE. UU. y preparar tus entrevistas informativas? En Access USA te ayudamos a diseñar el itinerario, reservar sesiones y tours, preparar preguntas y ensayar la entrevista.
Te ayudamos a coordinar y preparar las visitas a los centros elegidos y las ciudades cercanas. Te orientamos en la preparación del viaje para sacar máximo provecho de ello, para dejar constancia de tu interés en los centros, preparar entrevistas, estancias de una o varias noches con alumnos, asistir a clases y conocer a profesores.
Rellena el formulario de la web y cuéntanos tus intereses académicos.